El error que las personas inteligentes cometen: Estar en Movimiento vs. Tomar Acción
Hay un error común que a menudo las personas inteligentes cometen-
en muchos casos, sin siquiera darse cuenta.
El error radica en la diferencia que hay entre estar en movimiento
y tomar acción. Suenan similar, pero no son lo mismo.
Este es el tema...
Movimiento vs Acción
El movimiento es cuando estás ocupado haciendo algo, pero
esa tarea nunca producirá un resultado por sí mismo. La acción, por su parte,
es el tipo de comportamiento conllevará a un resultado.
Estos son algunos ejemplos ...
- Si hago una lista de 20 ideas de artículos que quiero escribir, eso es movimiento. Sin embargo, si escribo y publico un artículo, eso es acción.
- Si busco dietas saludables y leo un par de libros sobre alimentación sana, eso es estar en movimiento. Si yo comienzo a alimentarme sanamente, eso es acción.
- Si voy al gimnasio y consulto con un entrenador personal, eso es movimiento. Si me pongo bajo de la barra y empiezo hacer sentadillas, eso es acción.
- Si estudio para un examen o me preparo para un proyecto de investigación, eso es movimiento. Si tomo el examen o escribo un trabajo de investigación, eso es acción.
No importa cuántas veces vayas a hablar con el entrenador
personal, estar en movimiento nunca va a ponerte en forma. Sólo la acción de
hacer ejercicio te dará el resultado que estas buscando lograr.
¿Por qué la gente inteligente se encuentra en movimiento, si
el movimiento no conduce a resultados? ¿por qué lo hacemos?
A veces lo hacemos porque realmente lo necesitamos, para
planificar o conocer más acerca de algo que queremos hacer. Pero es más frecuente
estar en movimiento porque eso nos hace sentir que estamos haciendo progresos,
sin correr el riesgo de fracasar. Muchos de nosotros somos expertos en evitar
las críticas. Tenemos miedo a fallar o ser juzgados, por lo que tendemos a
evitar situaciones que nos expongan.
Y esa es la mayor razón por la cual nos pasamos la vida en
movimiento, en lugar de tomar acción: queremos retrasar el fracaso.
Sí, me gustaría ponerme en forma. Pero, no quiero parecer un
tonto en el gimnasio, así que mejor voy a hablar con el entrenador acerca de
sus precios.
Sí, me gustaría bajar de peso. Pero, no quiero ser el raro
que come saludable en el almuerzo. Así que tal vez debería hacer un plan de
alimentación saludable para cuando llegue a casa.
Es muy fácil hacer estas cosas y convencerse de que nos
estamos moviendo en la dirección correcta.
“En estos momentos estoy conversando con 4 potenciales clientes.
Eso es bueno. Nos estamos moviendo en la dirección correcta".
"Me inspiré algunas ideas para el libro que quiero
escribir. Ese tema está tomando forma".
El movimiento nos hace sentir como si estuviéramos haciendo
cosas. Pero, en realidad, sólo nos estamos preparando para hacer algo. Cuando esa
preparación se convierte en una forma de retrasar las acciones, hay algo que
debemos cambiar.
Ideas para la tomar acción
Estoy seguro de que hay muchas estrategias para adoptar
medidas, pero estas dos son las que me han funcionado.
1. Establezca un horario para sus acciones.
Todos los lunes y los jueves, escribo un nuevo artículo y lo
publico al mundo. Eso es algo que sólo lo ocurre en esos días. Está en mi
agenda. Me encantan los lunes y los jueves, porque sé que siempre voy a
producir algo en esos días. Voy a buscar un resultado. Esa es una buena
sensación.
Levanto pesas los lunes, miércoles y viernes. Eso está
agendado todas las semanas. No estoy planeando hacer ejercicios. No estoy
investigando programas de entrenamiento. Simplemente estoy haciendo ejercicio.
Acción, no movimiento.
Para las metas en curso y los cambios de estilo de vida,
creo que este es el mejor enfoque. Establece un horario para tus acciones y respetalo.
2. Escoge una fecha para pasar de movimiento a la acción.
Para algunos de los objetivos, establecer un programa diario
o semanal no funciona.
Esto se aplica a acciones que van a suceder solo una vez: por
ejemplo el lanzamiento de un libro, o un nuevo producto, un examen importante,
etc.
Estas cosas requieren planificación (movimiento). Y también
requieren de acciones para su realización. Por ejemplo, puede establecer un
horario semanal para escribir un capítulo del libro. Pero para el lanzamiento
de dicho libro, podrías pasar semanas o meses planeando diferentes lugares,
ubicaciones, etc.
En situaciones como ésta, me parece que lo mejor es simplemente
elegir una fecha. Pone algo en el calendario. Hacelo público. En esta fecha “tal
cosa” sucederá.
Para grandes proyectos o metas de una sola vez, creo que lo
mejor es enforcarse. Obligate a salir del movimiento y entrar en acción
mediante fechas límites.
Elegí la Acción
Nunca confundas el movimiento con el éxito.
-John Wooden
El movimiento en sí nunca dará resultados. La acción lo hará.
Cuando estás en movimiento, estas planeando y armando
estrategias y aprendiendo. Esas son cosas buenas, pero no producen un
resultado.
¿Vas a hacer algo? ¿O simplemente estás preparando para
hacerlo?
¿Estás en movimiento, en acción?
Nota: Créditos para Steve Blank por haber escrito originalmente
acerca de movimiento y acción.
Traducción propia del artículo original "The Mistake Smart People Make: Being In Motion vs. Taking Action" de James Clear. Mis disculpas por los errores que puedan encontrar, es mi primera traducción.
Comentarios